¿Cómo funciona el termómetro de termopar?

Un termómetro de termopar funciona basándose en el efecto Seebeck, que establece que cuando se unen dos metales diferentes y las uniones están a diferentes temperaturas, se genera una diferencia de voltaje. Esta diferencia de voltaje es proporcional a la diferencia de temperatura entre las dos uniones.

En un termómetro de termopar, dos cables hechos de diferentes metales están conectados en un extremo, formando una unión de termopar. Los otros extremos de los cables están conectados a un voltímetro. Cuando se calienta la unión del termopar, la diferencia de voltaje entre los dos cables aumenta y la lectura del voltímetro aumenta en consecuencia.

La relación entre la diferencia de voltaje y la diferencia de temperatura se conoce como coeficiente de Seebeck. Este coeficiente es único para cada par de metales utilizados en el termopar y lo proporciona el fabricante.

Para medir la temperatura utilizando un termómetro de termopar, la unión del termopar se coloca en contacto con el objeto cuya temperatura se va a medir. Se mide la diferencia de voltaje entre los dos cables y la temperatura se calcula utilizando el coeficiente de Seebeck.

Los termómetros de termopar se utilizan ampliamente en una variedad de aplicaciones, incluidos entornos industriales, científicos y médicos. Son conocidos por su precisión, confiabilidad y durabilidad.