¿Qué es el modelo atómico del pudín de tarta de manzana?

El modelo atómico del pudín de tarta de manzana fue propuesto en 1904 por el físico británico JJ Thomson. Según este modelo, un átomo es visto como una esfera de carga positiva con electrones incrustados en él como pasas en un pudín, de manera simétrica.

El modelo del pudín de tarta de manzana, también llamado modelo del pudín de ciruelas, representaba el átomo como una esfera uniforme, cargada positivamente con los electrones cargados negativamente dispersos aleatoriamente por toda la esfera, muy parecido a las grosellas en un panecillo o las ciruelas en un pudín.

El modelo de Thomson se basó en sus experimentos con rayos catódicos, que demostraron que los átomos contienen partículas cargadas negativamente (más tarde llamadas electrones), y en el supuesto de que el átomo en su conjunto es neutro. Propuso que la carga positiva estaba distribuida uniformemente por todo el átomo y que los electrones con carga negativa estaban incrustados en él.

Este modelo fue significativo ya que introdujo el concepto de electrones y cargas positivas dentro de un átomo, pero carecía de la comprensión de la disposición y organización de los electrones, lo que más tarde condujo al modelo de Rutherford, más preciso, y a los modelos atómicos posteriores.