¿El café es malo para las glándulas suprarrenales?

El consumo moderado de café (hasta 4 tazas al día) no parece tener un impacto negativo significativo en la función suprarrenal en personas generalmente sanas. Sin embargo, el consumo excesivo de café (más de 5 tazas al día) puede provocar un estrés temporal en las glándulas suprarrenales debido a los efectos estimulantes de la cafeína. El consumo elevado de cafeína puede provocar elevaciones a corto plazo de los niveles de cortisol y adrenalina, pero estos efectos suelen desaparecer al cabo de unas horas.

Algunos estudios sugieren que el consumo excesivo crónico de cafeína puede provocar fatiga suprarrenal en personas susceptibles. Esta afección se caracteriza por fatiga persistente y dificultad para recuperarse del estrés, pero es importante tener en cuenta que la fatiga suprarrenal no está científicamente reconocida como una afección médica distinta.

Para las personas con trastornos suprarrenales subyacentes, como la enfermedad de Addison o el síndrome de Cushing, se recomienda consultar con un profesional de la salud para determinar un nivel adecuado de consumo de cafeína.

En resumen, si bien el consumo excesivo de café puede afectar temporalmente las glándulas suprarrenales, es poco probable que el consumo moderado de café tenga consecuencias negativas a largo plazo para la mayoría de las personas.