¿Qué es la gordofobia?

Gorsofobia, o sesgo antigrasas, Se refiere al estigma social asociado a la obesidad. Las personas con obesidad a menudo están sujetas a discriminación y prejuicios en diversos entornos, incluidos los sociales, profesionales, sanitarios y mediáticos. La gordofobia puede manifestarse como un prejuicio abierto, como estereotipos negativos o lenguaje despectivo, o de forma encubierta, como vergüenza internalizada o conductas de evitación.

Aquí hay algunos aspectos clave de la gordofobia:

Estereotipos: Las personas con obesidad suelen ser estereotipadas como perezosas, desmotivadas, carentes de autocontrol o con mala higiene. Estos estereotipos contribuyen al prejuicio y la discriminación que enfrentan.

Sesgo de peso: El sesgo de peso, también conocido como estigma de peso, implica actitudes, creencias y comportamientos negativos hacia las personas en función de su peso o tamaño. Puede ser tanto intencional como no intencional y afectar las oportunidades y experiencias de vida de las personas.

Discriminación basada en el peso: La gordofobia puede conducir a la discriminación en diversos ámbitos de la vida. Las personas con obesidad pueden enfrentar dificultades para obtener empleo, vivienda, atención médica o aceptación social. También pueden ser objeto de intimidación o acoso.

Gorfofobia internalizada: La gordofobia internalizada ocurre cuando los individuos adoptan actitudes sociales negativas sobre el peso y las dirigen hacia sí mismos. Contribuye a sentimientos de vergüenza, baja autoestima y conductas alimentarias desordenadas.

La gordofobia tiene efectos adversos sobre la salud mental, el bienestar físico y el funcionamiento social. Abordar la gorsofobia requiere conciencia social, educación y esfuerzos para desafiar el estigma del peso y promover la aceptación del cuerpo.