¿Qué palabras describen el vino?

Acidez: La cantidad de ácido en el vino, que contribuye a su acidez y frescura.

Alcohol: El porcentaje de alcohol por volumen en el vino.

Aromas: Los aromas que se pueden detectar en el vino, como frutas, flores, hierbas y especias.

Saldo: La relación armoniosa entre los diferentes componentes del vino, como la acidez, el dulzor, los taninos y el alcohol.

Cuerpo: El peso y la textura del vino en boca, que van desde ligeros hasta con mucho cuerpo.

Complejidad: El número y variedad de aromas y sabores del vino.

Sequedad: Lo opuesto al dulzor, indicando la falta de azúcar residual en el vino.

Finalizar: El sabor y las sensaciones que permanecen en la boca después de tragar vino.

Fruta: Los sabores de frutas en el vino, como cereza, frambuesa, mora y ciruela.

Minerales: El sabor y las sensaciones asociadas a los minerales del vino, como la pizarra, la tiza y el granito.

Roble: Los aromas y sabores que imparten las barricas de roble, como vainilla, tostados y especias.

Dulzura: La cantidad de azúcar residual en el vino, que va desde seco hasta dulce.

Taninos: Los compuestos fenólicos que se encuentran en la piel y las semillas de la uva, que contribuyen a la astringencia y el amargor del vino.

Terroir: Las características únicas de un vino que reflejan su origen geográfico específico, incluido el suelo, el clima y las prácticas de elaboración del vino.

Viscosidad: El espesor y la resistencia al flujo del vino en boca.