¿Qué técnicas agrícolas utilizaron los incas?

Los incas utilizaron diversas técnicas agrícolas innovadoras y eficaces para sostener su gran y próspera civilización. Estas son algunas de las técnicas clave empleadas por los incas:

1. Terrazas: Los incas construyeron extensas terrazas a lo largo de las empinadas laderas andinas para crear campos nivelados para el cultivo. Estas terrazas no sólo evitaron la erosión del suelo sino que también ayudaron a regular la temperatura y la humedad, asegurando condiciones óptimas para el crecimiento de los cultivos.

2. Campos elevados: En las zonas bajas, los incas construyeron campos elevados, conocidos como "waru waru". Estos campos elevados se crearon amontonando tierra y materia orgánica para formar montículos rodeados de canales de agua. Esta técnica permitió controlar el agua y mejorar la fertilidad del suelo.

3. Andenes: Los incas construyeron andenes, que eran parcelas agrícolas largas y estrechas separadas por muros de piedra. Estos muros sirvieron para múltiples propósitos, incluida la retención del suelo, el riego y la creación de microclima.

4. Rotación de cultivos: Los incas practicaban la rotación de cultivos para mantener la fertilidad del suelo y prevenir plagas. Rotaron diferentes cultivos, como maíz, papa, quinua y frijoles, en secuencias específicas.

5. Cultivos intercalados: Los incas utilizaban cultivos intercalados, una técnica que consistía en plantar diferentes cultivos juntos en el mismo campo. Este método mejoró la fertilidad del suelo, maximizó el uso de la tierra y redujo el riesgo de pérdida de cosechas debido a plagas o enfermedades.

6. Riego: Los incas desarrollaron sofisticados sistemas de riego para gestionar los recursos hídricos y garantizar un suministro constante de agua para sus cultivos. Construyeron canales, acueductos y embalses para distribuir agua de ríos, lagos y glaciares a sus campos.

7. Fertilización: Los incas utilizaban diversos fertilizantes naturales para mejorar la fertilidad del suelo, incluido estiércol animal, guano (excrementos de pájaros) y restos de peces. También practicaron la quema controlada de ciertas plantas y árboles para liberar nutrientes al suelo.

8. Adaptación climática: Los incas sabían adaptar sus técnicas agrícolas a diferentes condiciones climáticas. Cultivaron una amplia variedad de cultivos, cada uno de ellos adaptado a altitudes, temperaturas y patrones de lluvia específicos. Esta diversidad aseguró un suministro de alimentos confiable incluso en entornos difíciles.

9. Técnicas de almacenamiento: Los incas desarrollaron métodos eficaces de almacenamiento para preservar sus cosechas y evitar el deterioro de los alimentos. Construyeron qollqas, que eran almacenes grandes y bien ventilados donde los cultivos se mantenían frescos y secos.

Al emplear estas técnicas agrícolas innovadoras, los incas pudieron superar los desafíos de su entorno andino diverso y, a menudo, duro, y sustentar a una gran población con un suministro confiable de alimentos. Sus prácticas agrícolas mostraron su conocimiento avanzado de agricultura, ingeniería y gestión de recursos, dejando un legado duradero que continúa influyendo en las prácticas agrícolas modernas en la región.