¿Qué patógenos pueden causar tanto intoxicación alimentaria como infección?

Varios patógenos tienen el potencial de causar intoxicación alimentaria, provocando síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Estos patógenos afectan a los individuos directamente a través de toxinas preformadas presentes en los alimentos. Además, algunos de ellos también pueden establecer una infección dentro del huésped, provocando problemas de salud adicionales. A continuación se muestran algunos ejemplos de patógenos que pueden causar tanto intoxicación alimentaria como infección:

1. Bacillus cereus :Bacillus cereus es una bacteria formadora de esporas que se encuentra comúnmente en el suelo, el polvo y los materiales vegetales. Puede causar dos tipos distintos de enfermedades transmitidas por los alimentos:

- Intoxicación alimentaria: Bacillus cereus produce dos tipos de enterotoxinas, la toxina emética y la toxina diarreica. La toxina emética causa náuseas y vómitos a las pocas horas de consumir alimentos contaminados, generalmente arroz o pasta que no se enfrió o recalentó incorrectamente.

- Infección: Bacillus cereus también puede causar una infección conocida como "síndrome de cereus ocular" o "síndrome de cereus oftálmico". Esta infección afecta al ojo y se caracteriza por síntomas como conjuntivitis, queratitis y endoftalmitis.

2. Clostridium perfringens :Clostridium perfringens es otra bacteria formadora de esporas que se encuentra comúnmente en el medio ambiente, incluido el suelo, el agua y los alimentos.

- Intoxicación alimentaria: Clostridium perfringens produce una enterotoxina que puede provocar intoxicación alimentaria y provocar síntomas como dolor abdominal y diarrea. Comúnmente se asocia con el consumo de grandes cantidades de carne o aves que no han sido cocinadas o recalentadas de manera inadecuada.

- Infección: Clostridium perfringens también puede causar infecciones como gangrena gaseosa e intoxicación alimentaria. La gangrena gaseosa es una infección grave y potencialmente mortal caracterizada por el rápido desarrollo de necrosis tisular, formación de gases y dolor intenso. La intoxicación alimentaria por Clostridium perfringens puede manifestarse como diarrea y dolor abdominal.

3. Estafilococo áureo :Staphylococcus aureus es una bacteria grampositiva que se encuentra comúnmente en la piel y las membranas mucosas de los humanos.

- Intoxicación alimentaria: Staphylococcus aureus produce una enterotoxina termoestable que puede provocar intoxicación alimentaria. Esta toxina generalmente se asocia con alimentos mal manipulados, como productos lácteos, carne y productos de panadería, que no han sido cocinados, refrigerados o recalentados adecuadamente.

- Infección: Staphylococcus aureus también puede causar infecciones como infecciones de la piel y tejidos blandos (por ejemplo, forúnculos, abscesos, impétigo), síndrome de shock tóxico e intoxicación alimentaria por estafilococos.

Es importante señalar que la intoxicación alimentaria y la infección causada por el mismo patógeno pueden tener síntomas y gravedad variables. Las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos, incluidas medidas minuciosas de cocción, refrigeración y higiene, ayudan a prevenir enfermedades asociadas con estos patógenos.