¿Cómo conservaban los campesinos sus alimentos?

Los campesinos conservaban sus alimentos de diversas formas, entre ellas:

- Secado :El secado es uno de los métodos más antiguos y sencillos de conservar los alimentos. Los campesinos colgaban frutas, verduras y carnes al sol o sobre el fuego para eliminar la humedad. Este proceso evitó el deterioro al impedir el crecimiento de bacterias.

- Salado :La salazón es otro método tradicional de conservación de los alimentos. Los campesinos frotaban la carne, el pescado y las verduras con sal, lo que extrae la humedad de los alimentos e inhibe el crecimiento bacteriano.

- Fumar :Fumar es un método de conservación de alimentos exponiéndolos al humo del fuego. El humo contiene sustancias químicas que matan las bacterias y dan a la comida un sabor distintivo.

- Decapado :El decapado es un proceso de conservación de alimentos en una solución de vinagre o salmuera. El ácido del vinagre o la salmuera previene el crecimiento bacteriano.

- Fermentación :La fermentación es un proceso de conservación de los alimentos permitiéndoles reposar en un ambiente cálido y húmedo hasta que crezcan bacterias beneficiosas. Las bacterias producen ácido láctico, que inhibe el crecimiento bacteriano. Algunos ejemplos de alimentos fermentados incluyen yogur, chucrut y kimchi.

- Enlatado :El enlatado es un proceso de conservación de alimentos calentándolos en un recipiente sellado. Este proceso mata las bacterias y crea un sello de vacío que evita que entren nuevas bacterias en el recipiente.

- Congelación :La congelación es un método moderno de conservación de alimentos almacenándolos a temperaturas muy bajas. Este proceso previene el crecimiento bacteriano.