¿Se extinguirá todo un ecosistema si desaparece una parte de la cadena alimentaria?

Sí, un ecosistema completo puede extinguirse si una parte de la cadena alimentaria desaparece. Esta consecuencia se ha observado varias veces en escenarios del mundo real y se conoce como efecto de "cascada trófica".

Cuando se elimina una especie en una cadena alimentaria, se afecta la supervivencia y abundancia de otras especies tanto por encima como por debajo de ella en la cadena alimentaria. Así es como funciona:

1. Efecto ascendente :

Cuando un productor primario, como plantas o algas, se reduce o elimina debido a una perturbación, esto afecta directamente a los organismos que se alimentan de ellos:los consumidores primarios, como insectos o herbívoros. Con una menor disponibilidad de alimentos, los consumidores primarios disminuyen en número.

2. Efecto de arriba hacia abajo :

La disminución de los consumidores primarios conduce a un aumento de la población de sus depredadores, los consumidores secundarios. Esto ocurre porque los depredadores ahora enfrentan una competencia reducida por el alimento, lo que permite que su número crezca.

3. Efectos en cascada :

A medida que aumentan los consumidores secundarios, comienzan a consumir más productores primarios, lo que reduce aún más sus poblaciones. Esta alteración de la cadena alimentaria puede tener un efecto en cascada en otros niveles tróficos, afectando a los consumidores terciarios y más allá.

4. Pérdida de biodiversidad :

Los cambios en la abundancia de especies pueden alterar la biodiversidad y la composición de especies de todo el ecosistema. Algunas especies pueden volverse más dominantes, mientras que otras disminuyen o incluso se extinguen.

Un ejemplo clásico de cascada trófica es el colapso del ecosistema marino cerca de las Islas Aleutianas en el Pacífico Norte. A finales de la década de 1970, una disminución de la población de nutrias marinas, que eran los principales depredadores, provocó un aumento de las poblaciones de erizos de mar. Los erizos de mar pastorearon demasiado los bosques de algas, que son esenciales para la supervivencia de varias especies marinas. Como resultado, el ecosistema del bosque de algas experimentó una disminución masiva, alterando el equilibrio de toda la red alimentaria marina.

Para evitar tales colapsos de los ecosistemas, es crucial mantener el equilibrio ecológico y la diversidad de especies dentro de las cadenas y redes alimentarias. Esto se puede lograr mediante esfuerzos de conservación, gestión sostenible de recursos y protección de hábitats críticos.