¿Cuáles son las diferentes actividades de repostería?

Mezcla: Esto implica combinar los componentes secos y húmedos de una receta, junto con cualquier combinación adicional. Los métodos de mezcla pueden incluir batir, revolver, batir y batir.

Amasado: Esta técnica se utiliza para trabajar con masa de levadura. Consiste en doblar y estirar la masa para desarrollar el gluten, que le da al pan su estructura y textura.

Laminado: Esta es una técnica que se utiliza para elaborar hojaldre y croissants. Implica doblar y extender repetidamente la masa para crear capas de mantequilla, que se elevan y crean una textura escamosa cuando se hornean.

Plegable: Este es un método para combinar ingredientes sin revolver, para crear una textura más delicada. Se suele utilizar a la hora de elaborar bizcochos o mousses.

Tuberías: Esta técnica implica el uso de una manga pastelera y una punta para dar forma y decorar productos horneados, como crear remolinos de glaseado o rellenar canutillos.

Rodando: Esto implica usar un rodillo para aplanar la masa o la masa hasta darle la forma deseada. Se utiliza para una variedad de proyectos de horneado, incluidas galletas, masas de tartas y pan.

Dar forma: Este es el proceso de darle a los productos horneados su forma final, como darle forma a la masa en rollos individuales o formar tartas en forma de conchas.

Relleno: Se trata de añadir rellenos a productos horneados, como natillas, frutas o chocolate.

Acristalamiento: Esta es una técnica que se utiliza para agregar un acabado brillante a los productos horneados, cepillándolos con un glaseado simple hecho de azúcar y agua o huevo batido.

Aspersión: Este es el proceso de agregar decoraciones a productos horneados, como azúcar, chispas o nueces.

Hornear: Se trata de cocinar productos horneados en un horno hasta que alcancen el color, la textura y el sabor deseados.

Refrigeración: Este es el proceso de permitir que los productos horneados se enfríen completamente antes de comerlos o almacenarlos.