¿Por qué el alcohol moja el vidrio?

La superficie de cualquier líquido consta de una capa de moléculas que se sienten más atraídas por las moléculas que están debajo de ellas que por el aire que está encima de ellas. Esta tensión superficial crea una "piel" en la superficie del líquido que se resiste a romperse.

Cuando se coloca una gota de alcohol sobre la superficie de un vidrio, las moléculas de alcohol inmediatamente comienzan a extenderse y cubrir la superficie del vidrio. Esto se debe a que las moléculas de alcohol se sienten atraídas por las moléculas de vidrio con más fuerza que entre sí. La fuerza de atracción entre el alcohol y las moléculas de vidrio es mayor que la tensión superficial del alcohol, por lo que la gota de alcohol se extiende y moja el vidrio.

El mismo principio se aplica a otros líquidos que mojan el vidrio, como el agua y la acetona. Todas las moléculas de estos líquidos se sienten atraídas por las moléculas de vidrio con más fuerza que entre sí, por lo que se extienden y mojan la superficie del vidrio.

Los líquidos que no mojan el vidrio, como el mercurio, tienen moléculas que no se sienten atraídas por las moléculas del vidrio. De hecho, las moléculas de mercurio son repelidas por las moléculas de vidrio. Esta repulsión es mayor que la tensión superficial del mercurio, por lo que la gota de mercurio permanece esférica y no moja el vidrio.