¿Qué pasa cuando nunca limpias tu pecera?

1. Acumulación de amoníaco: Los peces excretan amoníaco como producto de desecho y los niveles altos de amoníaco en el agua pueden ser tóxicos para los peces. Los niveles de amoníaco deben mantenerse entre 0 y 0,25 partes por millón (ppm) para garantizar la salud de los peces. La acumulación de amoníaco es un problema común que puede provocar la muerte de los peces si no se aborda.

2. Acumulación de nitrito: El nitrito es un compuesto nocivo que se produce por la degradación del amoníaco por las bacterias nitrificantes. Los niveles elevados de nitrito también pueden ser tóxicos para los peces y deben mantenerse por debajo de 0,5 ppm para garantizar su salud.

3. Acumulación de nitrato: El nitrato es el producto final del ciclo del nitrógeno y, si bien es menos tóxico para los peces que el amoníaco y el nitrito, también debe mantenerse por debajo de 20 ppm para garantizar la mejor calidad del agua para los peces.

4. Niveles reducidos de oxígeno: Cuando la materia orgánica, como los desechos de los peces y los alimentos no consumidos, se acumula en la pecera, comienza a descomponerse y a consumir el oxígeno del agua. Esto puede provocar hipoxia, que es una condición en la que el agua no tiene suficiente oxígeno para que los peces respiren, lo que puede provocar que se asfixien.

5. Aumento del estrés: La mala calidad del agua puede provocar que los peces se estresen, lo que puede hacerlos más susceptibles a las enfermedades. El estrés también puede provocar que los peces se comporten de forma anormal y provocar agresiones y disputas territoriales.

6. Enfermedad y dolencia: La mala calidad del agua puede provocar una serie de problemas de salud para los peces, incluidas infecciones bacterianas, infecciones por hongos y parásitos. Los peces enfermos o dolidos también pueden transmitir enfermedades a otros peces en el tanque, por lo que es importante mantener una buena calidad del agua para prevenir la propagación de enfermedades.

7. Crecimiento de algas: Las peceras sucias son un caldo de cultivo para las algas, que pueden hacer que el tanque sea antiestético y también pueden afectar la calidad del agua al competir con las plantas por los nutrientes y liberar toxinas. El crecimiento de algas se puede controlar mediante cambios regulares de agua, una filtración adecuada y limitando la cantidad de luz que llega al tanque.

8. Agua turbia: El agua turbia es un problema común en las peceras sucias y, a menudo, es causado por una acumulación de bacterias, algas u otras partículas. El agua turbia se puede aclarar realizando cambios regulares de agua y limpiando el tanque, así como utilizando un filtro con filtro de carbón activado.

9. Mal olor: Una pecera sucia puede producir mal olor debido a la acumulación de productos de desecho y materia orgánica. Esto puede resultar desagradable tanto para los peces como para los humanos y también puede ser un signo de mala calidad del agua. La limpieza regular y los cambios de agua pueden ayudar a eliminar los malos olores.

En general, es crucial limpiar su pecera con regularidad, generalmente cada 1 o 2 semanas en el caso de tanques pequeños, para garantizar la salud y el bienestar de sus peces. Al mantener una buena calidad del agua, puede prevenir una variedad de problemas y garantizar que sus peces tengan un ambiente cómodo y saludable para prosperar.