¿Cómo se aparean las gambas en salmuera?

Los camarones de salmuera participan en una forma única de reproducción llamada partenogénesis cíclica, alternando entre modos de reproducción asexual y sexual dependiendo de las condiciones ambientales. Exploremos cómo se aparean durante la fase sexual:

1. Desencadenante ambiental:

- Los factores ambientales, como los cambios de salinidad o temperatura, pueden inducir a los machos y hembras de la artemia a desarrollarse y prepararse para el apareamiento.

2. Desarrollo Masculino y Femenino:

- Durante la fase sexual emergen machos y hembras de artemia. Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen antenas modificadas para agarrar.

3. Parejas de apareamiento:

- Los machos de artemia buscan activamente a las hembras. Cuando los machos se encuentran con las hembras, intentan agarrar el cuerpo de la hembra usando sus antenas.

4. Cópula:

- Una vez que el macho agarra con éxito a la hembra, la pareja inicia la cópula. El macho transfiere su esperma al oviducto de la hembra.

5. Fertilización Interna:

- La fertilización ocurre internamente dentro del cuerpo de la hembra. Los huevos fertilizados, conocidos como quistes o embriones inactivos, se desarrollan dentro de la bolsa de cría de la hembra.

6. Liberación de quistes:

- La hembra porta los quistes fecundados hasta que las condiciones ambientales se vuelven desfavorables. Luego libera los quistes en el agua.

7. Desarrollo de quistes:

- Los quistes liberados pueden sobrevivir a condiciones ambientales adversas, como temperaturas extremas, fluctuaciones de salinidad y desecación.

8. Eclosión:

- Cuando regresan las condiciones favorables, los quistes eclosionan, liberando nauplios, el primer estadio larvario de la salmuera.

9. Ciclo de vida:

- Los nauplios crecen a través de varias etapas de muda hasta alcanzar la madurez. Si las condiciones siguen siendo adecuadas, continúan su ciclo reproductivo asexual, produciendo descendencia genéticamente idéntica al padre.

10. Regreso a la Reproducción Asexual:

- Cuando las condiciones ambientales vuelven a deteriorarse, las artemias pueden volver a la reproducción asexual (partenogénesis).

Vale la pena señalar que los camarones de salmuera pueden reproducirse asexualmente durante varias generaciones antes de pasar a la fase sexual, cuando las señales ambientales dictan la necesidad de diversidad genética y resiliencia. Esta versátil estrategia reproductiva permite que la salmuera sobreviva y prospere en diversos hábitats, lo que contribuye a su éxito y distribución generalizada en aguas salinas.