¿Por qué hay menos consumidores terciarios que consumidores secundarios?

El número de individuos en cada nivel trófico disminuye a medida que se avanza en la cadena alimentaria. Este fenómeno, llamado pirámide ecológica, se debe a que una porción importante de la energía en cada nivel trófico se pierde en forma de calor. Esto significa que hay menos energía disponible para sustentar a los organismos en el siguiente nivel trófico. Como resultado, normalmente hay menos consumidores terciarios que consumidores secundarios, e incluso menos consumidores cuaternarios.

Para ilustrar esto, considere la siguiente cadena alimentaria simplificada:

Hierba → Saltamontes → Pájaro → Halcón

En esta cadena alimentaria, la hierba produce energía mediante la fotosíntesis. El saltamontes se come la hierba y parte de la energía de la hierba se transfiere al saltamontes. Luego, el pájaro se come al saltamontes y parte de la energía del saltamontes se transfiere al pájaro. Finalmente, el halcón se come al pájaro y parte de la energía del pájaro se transfiere al halcón.

En cada paso de esta cadena alimentaria, una parte importante de la energía se pierde en forma de calor. Esto se debe a que los organismos de cada nivel trófico utilizan parte de la energía que consumen para mantener sus propios cuerpos y el resto se pierde en forma de calor. Como resultado, hay menos energía disponible para sustentar a los organismos en el siguiente nivel trófico.

Esta es la razón por la que normalmente hay menos consumidores terciarios que consumidores secundarios, e incluso menos consumidores cuaternarios. Cuanto más ascendemos en la cadena alimentaria, menos energía habrá disponible y menos organismos podrán sobrevivir.